¿Qué es la alergia?

La alergia es una reacción o respuesta del sistema inmunológico hacia sustancias usualmente inofensivas o inocuas del entorno. Los síntomas se desarrollan normalmente sólo luego de exposiciones repetidas al alérgeno (la sustancia causante de la alergia).

4 componentes claves se requieren para desencadenar la reacción alérgica:
Alérgeno: sustancia causante de la alergia.
Inmunoglobulina E (IgE): un anticuerpo producido en respuesta al alérgeno.
Mastocitos: células especiales que están presente en la piel y en los epitelios húmedos del cuerpo (nariz, ojos, boca), que contienen gránulos de histamina.
Histamina: responsable de los síntomas de la alergia (inflamación, enrojecimiento, picazón).

La reacción alérgica

Es una sobre reacción del sistema inmunológico hacia sustancias usualmente inofensivas o inocuas del entorno.

Los síntomas se desarrollan normalmente sólo luego de exposiciones repetidas al alérgeno (la sustancia causante de la alergia).

Primer estadío:
Exposición al alérgeno.
El cuerpo reacciona produciendo anticuerpos.
Los anticuerpos atacan a los mastocitos y quedan “cargados”, esperando una posterior exposición al alérgeno (puede ser en semanas, meses o años).

Segundo estadío:
Posterior exposición al alérgeno.
El alérgeno reacciona con la célula mastocito “cargada”.
El mastocito libera la histamina.
La liberación de la histamina resulta en: dilatación de los vasos sanguíneos.
con enrojecimiento y congestión, inflamación. Secreción de moco y prurito (picazón).

¿Es un resfrío o es alergia?

Algunas de las características más notorias para saber diferenciar los síntomas de
un resfrío y de un estado alérgico:

  • Características de un Resfrio
    Características de Alergia
  • Infección Viral
    No Viral
  • Los síntomas aparecen
    progresivamente durante horas
    Los síntomas aparecen
    rápidamente, en minutos
  • Dura 7 a 10 días
    Episodios cortos, durante horas
  • Secreción nasal densa
    Secreción nasal acuosa
  • Síntomas asociados: dolor
    Síntomas asociados: prurito
  • Temperatura corporal elevada
    Temperatura corporal normal
  • Raramente afecta los ojos
    Picazón y ardor en los ojos
  • Tos
    Sin tos

Alergénicos

Causas comunes de la alergia:

Polen

La denominada “fiebre de heno” es una de las causas más comunes de alergia. Existen tres estaciones de polinización durante el año:
Primavera: Arboles
Verano: Pastos
Otoño: Hongos, Moho, flores silvestres.

Hay dos picos de polinización diarios, por la mañana temprano (7-9 am) y por la tarde (5-8pm)

Acaros del Polvillo

Los ácaros del polvo contienen el alérgenoLos ácaros se alimentan de células muertas de la piel . Son microscópicos y proliferan en condiciones húmedas, especialmente colchones y alfombras.

Mascotas Domésticas

La caspa de las mascotas (células muertas de su piel) contienen principalmente el alérgeno.

La proteínas de la saliva de las mascotas, heces y orina puede también causar reacciones alérgicas.

Otros alergénicos

Humo de cigarrillo
Perfumes
Metales
Medicamentos
Cosméticos
Hongos
Alimentos: Pescados, chocolate, tomate, cítricos, leche, huevos.